El reloj de la ciudad, por Mariano Perla

Compartimos a continuación un simpático artículo sobre puntualidad, relojes, obsequios y estrellatos, publicado hace más de cincuenta años en la Revista Tía Vicenta. Fuente: Revista Tía Vicenta,...

Sinfonía (Reyes Magos), por Eustaquio Pellicer

Fuente: Revista Caras y Caretas, Nº 66, 6 de enero de 1900, pág. 20. Por si resulta cierto y no es macana que los tres reyes...

Instantáneas de carnaval

El carnaval, una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, se origina sin embargo en las fiestas paganas. Combina algunos elementos...

El carnaval, por Juan Bautista Alberdi (Figarillo)

Fuente: La moda. Gacetín semanal de música, de poesía, de literatura, de costumbres, Nº 15, Buenos Aires, 24 de febrero de 1838, págs. 3 y...

Cartas de enamorados

María Guadalupe Cuenca y Mariano Moreno En el día de los enamorados, una celebración de origen anglosajón que con el tiempo se fue imponiendo en...

Sarmiento: Asunción de mando y la violenta ruptura con el nacionalismo mitrista, Miguel Ángel...

El 11 de septiembre de 1888 moría en Paraguay Domingo Faustino Sarmiento. En su recuerdo, se conmemora en esta fecha el día del maestro...

«Yira… yira…, el más mío de los tangos», por Enrique Santos Discépolo

Siempre se ha dicho que la vida de Enrique Santos Discépolo fue un ir y venir. “Soy búmeran por temperamento”, solía bromear, mientras se...

Murió Enrique S. Discépolo

Fuente: El Laborista, lunes 24 de diciembre de 1951. Autor, compositor, actor, artista en todo, había logrado la jerarquización del tango. Ha muerto Enrique Santos Discépolo....

Las mujeres de Buenos Aires: La Alameda, el teatro y el baile a principios...

A principios de la década de 1820 un viajero inglés, cuyo nombre no quedó registrado, dejó sin embargo, sus nítidas impresiones sobre la forma...

El juego del Pato

El pato es un juego que nació muy probablemente en estas tierras y su práctica se remonta por lo menos a principios del siglo...