Al bello sexo
Fuente: La Moda. Gacetín semanal de música, poesía, de literatura, de costumbre, Nº 9, Buenos Aires, 13 de enero de 1838, págs. 1 y 2.
Cuando...
Las corridas de toro
Las corridas de toros causaron profunda impresión entre algunos visitantes de estas regiones. Importadas de España, la primera realizada en Buenos Aires tuvo lugar...
Las tertulias
La elite hispano-criolla pasaba sus tardes en las tertulias, el ámbito de sociabilidad por excelencia y uno de los mayores pasatiempos de las damas.
A...
Bodas originales hace más de cien años
El 14 de febrero se festeja el día de los enamorados, una celebración tradicional en los países anglosajones, cuyo origen se remonta a Roma...
Las Pulperías
A diferencia de los bares rurales de los Estados Unidos, más conocidos como Saloons, centro de la mitología y la cinematografía sobre el lejano Oeste; su equivalente criollo, las pulperías, han sido relegadas por nuestra historia...
Los duelos
En una época bastante lejana se mataba o se moría por “el honor”. Así se describía la ofensa recibida a veces al buen nombre y muchas otras al orgullo de “caballeros” que decidían batirse a duelo.
Cuentos para los pobres, por Mario Bravo
Mario Bravo nació en Tucumán el 27 de junio. Tras terminar los estudios secundarios se trasladó a Buenos Aires para estudiar derecho. En 1905, se...
Honor y duelo en la Argentina moderna, por Sandra Gayol
El libro Honor y duelo en la Argentina moderna revela el proceso que atravesó el duelo en la Argentina finisecular. En los últimos años del siglo...
El automovilismo en la primera mitad del siglo XX, por Melina Piglia
A finales del siglo XIX se creó el primer automóvil por motor de combustión interna. Su desarrollo y perfeccionamiento revolucionó el mundo de las...
Historias de balcones, por Daniel Balmaceda Fragmento de Historias inesperadas de la historia argentina
El 25 de mayo de 1810 se constituyó el primer gobierno patrio; sin embargo, pasarían seis largos años, antes de que aquel impulso por...