Momentos finales del gobierno de Arturo Illia, por Felipe Pigna
Arturo Umberto Illia, el presidente radical que gobernó el país entre 1963 y 1966, fue más reconocido por la historia que por sus contemporáneos.
Los profesores franceses de los represores argentinos
Todo había comenzado en 1957, en plena “Revolución Libertadora”, en medio del accionar de la resistencia peronista...
Hundimiento del buque argentino Monte Protegido por un submarino alemán – 4 de abril...
Yrigoyen asumió la presidencia con la guerra europea en pleno desarrollo. Los Estados Unidos todavía no habían ingresado en ella...
La asunción de Yrigoyen relatada por el embajador de España
Hipólito Yrigoyen es uno de los hombres más influyentes en la historia del país. El yrigoyenismo, como el rosismo antes, como el peronismo después...
La Reforma Universitaria del 21 de junio de 1918
Hasta la llegada del radicalismo al gobierno sólo los hijos del poder accedían a las universidades, que eran un instrumento esencial de control ideológico ...
La Liga Patriótica, asesina
Por aquellos primeros días de 1919, mientras se desarrollaban las huelgas que culminarán en lo que pasará a la historia como la Semana trágica...
Formación de un nuevo estado de conciencia, por Leopoldo Lugones
Publicamos a punto seguido –por primera vez completa, traducida literalmente- la versión oficial, taquigráfica, del proyecto presentado por Leopoldo Lugones, como representante sudamericano en...
José Ingenieros contra el Panamericanismo
El 24 de abril de 1877 nació en Palermo, Italia, José Ingenieros. Fue médico, periodista, político, sociólogo y un importante referente intelectual de su época.
El cine de los años ’20 y la cultura de masas
Como en ninguna década anterior, la de 1920, evidenció la presencia de una cultura de masas.
La construcción de las imágenes de Hipólito Yrigoyen y de Marcelo T. de Alvear,...
El 2 de abril de 1916 se realizaron las primeras elecciones presidenciales bajo el imperio de la Ley Sáenz Peña