La muerte de Belgrano no fue noticia, por Felipe Pigna
El 20 de junio de 1820 murió en Buenos Aires Manuel Belgrano, uno de los hombres más lúcidos de nuestra revolución fundadora
Evocación de Juan Rulfo: Obstinación ética y desesperación, por Mempo Giardinelli
En un nuevo aniversario del nacimiento de Juan Rulfo, el escritor mexicano autor de Pedro Páramo y El llano en llamas, que nació en...
Sarmiento. Cuando la Argentina planificó la ciencia, por Julio Orione
Muchas veces en estas páginas nos hemos referido al Sarmiento educador, también al periodista, al escritor, al polemista, al militar, al político o al...
Einstein. El hombre que viajaba con un rayo de luz
Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 al sur de Alemania en el seno de una familia judía, de ingenio y emprendimiento...
José de San Martín en Cádiz, por José de España
Fuente: Revista Crítica, Buenos Aires, 12 de agosto de 1933, pág. 5.
“Bátase, ríndase e incéndiese la escuadra francesa en represalia de nuestros hermanos asesinados...
Sacco y Vanzetti, por Howard Zinn
El 23 de agosto de 1927 los anarquistas Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica de la penitenciaría de Charleston, Massachussets, Estados Unidos…
Kennedy versus Jruschov. La guerra de las letras contiguas, por George Ayache
El 8 de noviembre de 1960, el candidato demócrata John Fitzgerald Kennedy, derrotaba contra todo pronóstico al republicano Richard Nixon. Los pocos años que...
Mujeres (fragmentos), de Eduardo Galeano
Mujeres, el último libro de Eduardo Galeano, que apareció apenas dos semanas después de la muerte del entrañable escritor uruguayo, ocurrida el 13 de...
Los maestros de las doctrinas y del engaño
Fuente: Revista Crisis, Nº 11, marzo de 1975, págs. 50-53.
F.O.R.J.A. —Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina—, grupo radical yrigoyenista fundado en 1935,...
Guía para místicos, por Roberto Arlt
El mundo perdulario y alienado de Los siete locos se anticipa en este texto que la revista Don Goyo publicó en 1926. El empleado que iba a llamarse Erdosain es aquí una insólita versión de San Antonio.