El 21 de mayo de 1810 y la impotencia de Cisneros
"En América española subsistirá el trono de los Reyes Católicos, en el caso de que sucumbiera en la península. (...) No tomará la superioridad determinación alguna que no sea previamente acordada en unión de todas las representaciones de la capital, a que posteriormente se reúnan las de sus provincias dependientes, entretanto que de acuerdo con los demás virreinatos se establece una representación de la soberanía del señor Fernando VII."Virrey Cisneros
El 24 de mayo de 1810, la sublevación contra la primera junta del cabildo
"¡Juro a la patria y a mis compañeros que si a las tres de la tarde del día inmediato el virrey (Cisneros) no hubiese sido derrocado; a fe de caballero, yo lo derribaré con mis armas!” “¡Juro a la patria y a mis compañeros que si a las tres de la tarde del día de mañana el virrey no ha renunciado, lo arrojaremos por las ventanas de la fortaleza!". Manuel Belgrano
Güemes, gobernador de Salta y la «guerra gaucha»
Hacia 1814, en sus escasos cuatro meses en los ejércitos del norte, José de San Martín comprendió que el escenario salteño era donde debía...
Las noticias que desencadenan la revolución de mayo
Hacía tiempo que el ritmo natural que durante siglos había caracterizado a las colonias españolas de América se había alterado. Las guerras en Europa,...
La Campaña Admirable de Bolívar y la II República Venezolana
"Así pues, la justicia exige la vindicta, y la necesidad nos obliga a tomarla. Que desaparezcan para siempre del suelo colombiano los monstruos que lo infectan y han cubierto de sangre: que su escarmiento sea igual a la enormidad de su perfidia, para lavar de este modo la mancha de nuestra ignominia y mostrar a las naciones del universo que no se ofende impunemente a los hijos de América..."Simón Bolívar
Las noticias que desencadenan la revolución de mayo
"Saavedra nos prometió, bajo su palabra de honor, que cuando viniese la noticia de la toma de Sevilla por los franceses, contasen con él; pues creía que entonces era el momento más oportuno. Efectivamente nos retiramos, y no pasaron quince días sin que la noticia llegase a Buenos Aires de que los franceses se habían apoderado de Sevilla."Martín Rodríguez
Pueyrredón y la colaboración con San Martín en la campaña de los Andes
"Van quinientos ponchos, los 2000 sables que me pide, 200 tiendas de campaña... Va el mundo. Va el demonio. Va la carne. Y no sé yo cómo me irá con las trampas en que quedo para pagarlo todo... ¡Y qué caray! No me vuelva a pedir más, si no quiere recibir la noticia de que he amanecido colgado en un tirante de la fortaleza…"Juan Martín de Pueyrredón
Cornelio Saavedra, entre la política y la justicia
"La verdad política, a más de ser una ciencia que tiene sus principios fijos e invariables, fundada en el derecho natural, es una virtud que por lo mismo, jamás aconseja hacer algo contra la justicia, porque esta es su mejor fundamento." Cornelio Saavedra
José de San Martín y las “poderosas” bibliotecas para la defensa de la independencia
"Las bibliotecas, destinadas a la educación universal, son más poderosas que nuestros ejércitos para sostener la independencia."
La Asamblea del Año XIII y la libertad de los iguales
"Si hubiéramos de calcular los designios de la naturaleza por el resultado práctico de los sucesos humanos, sería preciso suponer que la esclavitud era el dogma más análogo a nuestro destino... (...) Sin embargo, la libertad existe en los decretos de la naturaleza, y por su origen es independiente de todas las vicisitudes de los siglos."