Facebook
Instagram
Spotify
Twitter
Youtube
Inicio
Multimedia
Multimedia
Cronología Multimedia (1776-2009)
Manuel Belgrano
Programas de Tv
Historia para ver
Postales del ayer
El Rincón de la Nostalgia
Publicidad Histórica
Archivo General de la Emoción
Galería del Bicentenario
Humor Histórico
Historia para escuchar
Lo Pasado Pensado
Historias de Nuestra Historia
Audios
App
Archivo
Síntesis de la Historia Argentina
Artículos
Documentos
Biografías
Entrevistas
Frases y anécdotas
Reseñas
Noticias de ayer
La historia es noticia
Datos y estadísticas
Donde estudiar historia
Efemérides
Historia en el Aula
Gaceta
Micrositios
Manuel Belgrano
Educación
Medicina
AGE
Historias de Nuestra Historia
Haciendo buena letra
Lo Pasado Pensado
Diplomaturas y Cursos
Radio y Tv
Enlaces
Contacto/Staff
Charlas
Tienda
Buscar
1 de julio de 2025
Facebook
Instagram
Spotify
Twitter
Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
tu nombre de usuario
tu contraseña
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
tu correo electrónico
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
El Historiador
Inicio
Multimedia
Multimedia
Cronología Multimedia (1776-2009)
Manuel Belgrano
Programas de Tv
Historia para ver
Postales del ayer
El Rincón de la Nostalgia
Publicidad Histórica
Archivo General de la Emoción
Galería del Bicentenario
Humor Histórico
Historia para escuchar
Lo Pasado Pensado
Historias de Nuestra Historia
Audios
App
Archivo
Síntesis de la Historia Argentina
Artículos
Documentos
Biografías
Entrevistas
Frases y anécdotas
Reseñas
Noticias de ayer
La historia es noticia
Datos y estadísticas
Donde estudiar historia
Efemérides
Historia en el Aula
Gaceta
Micrositios
Manuel Belgrano
Educación
Medicina
AGE
Historias de Nuestra Historia
Haciendo buena letra
Lo Pasado Pensado
Diplomaturas y Cursos
Radio y Tv
Enlaces
Contacto/Staff
Charlas
Tienda
Inicio
Artículos
Época de Rosas (1829-1852)
Página 3
Época de Rosas (1829-1852)
América Latina
Ascenso y auge del peronismo (1943-1955)
Buenos Aires y la Confederación (1852-1862)
Carlos Menem (1989-1999)
Conquista y Colonia (1492-1776)
Década Infame (1930-1943)
Dictadura (1976-1983)
Época de Rosas (1829-1852)
Era de Rivadavia (1820-1829)
Fernando de la Rua (1999-2001)
Frondizi e Illia (1958-1966)
Independencia (1810-1820)
Los 70
Misceláneas
Mundo
Organización Nacional (1862-1880)
Primeros Gobiernos Radicales (1916-1930)
Pueblos de América
Raúl Alfonsín (1983-1989)
República liberal (1880-1916)
Revolución Argentina (1966-1973)
Revolución Libertadora (1955-1958)
Virreinato (1776-1810)
Vuelta de Perón (1973-1976)
Vestir la nación, de Regina Root
Chilavert y la Vuelta de Obligado. Un unitario en las filas rosistas
Tras los pasos del Libertador en Francia, por Felipe Pigna
Feminismo en la Argentina de 1830
El gaucho Rivero
José Hernández, de pies a cabeza
Lamadrid, federal «sospechoso» o unitario «vendido»
Secretos sobre la belleza de Juan Manuel de Rosas
El 14 de marzo de 1877 moría en Southampton, Inglaterra, el general Juan Manuel de Rosas.
Viaje a caballo por las provincias argentinas, por William Mac Cann Capítulo...
En 1842 el viajero inglés William Mac Cann arribó a Buenos Aires en busca de oportunidades comerciales.
¿Practicaron los caudillos un populismo oligárquico?
El 14 de marzo de 1877 moría en Southampton, Inglaterra, el general Juan Manuel de Rosas, importante estanciero de la provincia de Buenos Aires,...
La escuela primaria en la moral social
El 11 de septiembre de 1888 moría en Paraguay Domingo Faustino Sarmiento, uno de los principales impulsores del sistema educativo del país.
¿Para qué otra vez Rosas?, por Raúl O. Fradkin y Jorge Gelman
El 8 diciembre de 1829 Juan Manuel de Rosas fue proclamado gobernador y capitán general de Buenos Aires.
Cargar más