De criollos y gauchos
Fuente: Felipe Pigna, 1810. La otra historia de nuestra Revolución fundadora, adaptado para El Historiador, Buenos Aires, Planeta, 2010.
La llamada “pureza de sangre” o “de linaje”, traída...
El gaucho del siglo XIX, visto por Carlos Darwin
El gaucho, protagonista singular de nuestra pampa, adquirió durante el siglo XIX características bien definidas. Hábil jinete, su vida estaba ligada a la cría...
Historia del tango, por Jorge Luis Borges (Fragmento del libro Borges cuenta Buenos Aires)
“A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: La juzgo tan eterna como el agua y el aire.”
Jorge Luis Borges, en Fundación...
La juventud de Charles Darwin
Fuente: Pietro Omodeo, Los Hombres de la Historia. Charles Darwin, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1968, págs. 35-36.
Shrewsbury era una pequeña ciudad somnolienta...
Un paseo por Florida
La calle Florida, ubicada en el corazón de Buenos Aires es -de acuerdo con el autor de la nota que reproducimos- “el orgullo de...
Los viejos Baños públicos de las Barrancas de Belgrano
Las Barrancas de Belgrano ofrecían en otros tiempos gran diversión para los días de verano. Allí, en 1883, se inauguraron los Baños públicos, dos...
La Avenida de Mayo en la última noche del año
Fuente: Revista Caras y Caretas, Nº 66, 6 de enero de 1900, pág. 19.
La noche en que el año viejo le entregó la guardia...
El carnaval de Buenos Aires en 1900
El carnaval, una fiesta de origen pagano que se celebra antes de la cuaresma cristiana, está asociado al baile, a los disfraces y al...
Chanzas entre Rosas
En 1836 Juan Manuel de Rosas compró los terrenos donde pronto levantaría su casa de Palermo. Se encargó de nivelar la propiedad, rellenando algunas...
Evocación de los patios porteños
He aquí un homenaje nostálgico a los patios del Buenos Aires aldea, esos rincones amplios, frescos y recoletos, que son como remansos, donde “el...