El reclamo argentino de Malvinas todavía es válido, por Richard Gott.
El 2 de abril de 1982, la Argentina tomó posesión de las Islas Malvinas, territorio usurpado por los ingleses en 1833. La ocupación dio...
La caída del Presidente Ramírez
El domingo 13 de febrero de 1944, un viento abrasador castigó a Buenos Aires: grandes nubarrones oscuros se agolparon en el cuadrante Norte...
Pacto Roca – Runciman – El debate de las carnes en la década de...
1° de mayo de 1933
“La industria más genuina del suelo argentino, la ganadería, se encuentra en ruinas por obra de dos factores principales: la...
La sobremesa
Fuente: Felipe Pigna.
Quizás la primera sobremesa notable de la historia occidental haya ocurrido en Palestina, más precisamente en Canaan, durante unas bodas que pasarían a...
Manual del perfecto saludador
Compartimos aquí un simpático artículo publicado en la revista Caras y Caretas a principios del siglo XX, que en clave de humor, se mofaba de los...
Santo y Seña de San Martín: “Con días -y ollas- venceremos”
José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en el pueblo de Nuestra Señora de los Tres Reyes Magos de Yapeyú,...
Los niños en la Primera Guerra Mundial, por Yury y Sonya Winterberg
(Fragmento de los capítulos 6 y 7: La escuela se prepara para la batalla y Lectores y lecturas)
El 28 de junio de 1914, un...
El legado de Lucio V. Mansilla
Lucio Victorio Mansilla, periodista, escritor, militar y diplomático, con una de las vidas más novelescas de la historia argentina, nació en Buenos Aires el...
Ni el polvo de sus huesos… Juan Manuel de Rosas en sus días finales
Aquel invierno de 1877 había venido particularmente húmedo y frío, se negaba a irse y se hacía sentir con todo su rigor en aquella pequeña aldea de Swanthling a tres millas de la ciudad puerto de Southampton, en aquella chacrita...
Hiroshima, por John Hersey
"Nos enteramos, en medio de una multitud de comentarios entusiastas, que cualquier ciudad de mediana importancia puede ser totalmente arrasada por una bomba del...