Facebook
Instagram
Spotify
Twitter
Youtube
Inicio
Multimedia
Multimedia
Cronología Multimedia (1776-2009)
Manuel Belgrano
Programas de Tv
Historia para ver
Postales del ayer
El Rincón de la Nostalgia
Publicidad Histórica
Archivo General de la Emoción
Galería del Bicentenario
Humor Histórico
Historia para escuchar
Lo Pasado Pensado
Historias de Nuestra Historia
Audios
App
Archivo
Síntesis de la Historia Argentina
Artículos
Documentos
Biografías
Entrevistas
Frases y anécdotas
Reseñas
Noticias de ayer
La historia es noticia
Datos y estadísticas
Donde estudiar historia
Efemérides
Historia en el Aula
Gaceta
Micrositios
Manuel Belgrano
Educación
Medicina
AGE
Historias de Nuestra Historia
Haciendo buena letra
Lo Pasado Pensado
Diplomaturas y Cursos
Radio y Tv
Enlaces
Contacto/Staff
Charlas
Tienda
Buscar
20 de agosto de 2025
Facebook
Instagram
Spotify
Twitter
Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
tu nombre de usuario
tu contraseña
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
tu correo electrónico
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
El Historiador
Inicio
Multimedia
Multimedia
Cronología Multimedia (1776-2009)
Manuel Belgrano
Programas de Tv
Historia para ver
Postales del ayer
El Rincón de la Nostalgia
Publicidad Histórica
Archivo General de la Emoción
Galería del Bicentenario
Humor Histórico
Historia para escuchar
Lo Pasado Pensado
Historias de Nuestra Historia
Audios
App
Archivo
Síntesis de la Historia Argentina
Artículos
Documentos
Biografías
Entrevistas
Frases y anécdotas
Reseñas
Noticias de ayer
La historia es noticia
Datos y estadísticas
Donde estudiar historia
Efemérides
Historia en el Aula
Gaceta
Micrositios
Manuel Belgrano
Educación
Medicina
AGE
Historias de Nuestra Historia
Haciendo buena letra
Lo Pasado Pensado
Diplomaturas y Cursos
Radio y Tv
Enlaces
Contacto/Staff
Charlas
Tienda
Inicio
Artículos
Organización Nacional (1862-1880)
Página 3
Organización Nacional (1862-1880)
América Latina
Ascenso y auge del peronismo (1943-1955)
Buenos Aires y la Confederación (1852-1862)
Carlos Menem (1989-1999)
Conquista y Colonia (1492-1776)
Década Infame (1930-1943)
Dictadura (1976-1983)
Época de Rosas (1829-1852)
Era de Rivadavia (1820-1829)
Fernando de la Rua (1999-2001)
Frondizi e Illia (1958-1966)
Independencia (1810-1820)
Los 70
Misceláneas
Mundo
Organización Nacional (1862-1880)
Primeros Gobiernos Radicales (1916-1930)
Pueblos de América
Raúl Alfonsín (1983-1989)
República liberal (1880-1916)
Revolución Argentina (1966-1973)
Revolución Libertadora (1955-1958)
Virreinato (1776-1810)
Vuelta de Perón (1973-1976)
Sarmiento, el presidente que llegó al poder sin hacer campaña
Sarmiento. Cuando la Argentina planificó la ciencia, por Julio Orione
Ni el polvo de sus huesos… Juan Manuel de Rosas en sus días finales
Ernesto Quesada y la historia argentina, por Pablo buchbinder
Muerte y pedagogía política durante la Revolución: Buenos Aires, 1810-1812, por María Alejandra Fernández
La Guerra de la Triple Alianza
La batalla de Curupaytí y la Guerra del Paraguay
Sarmiento, «el primer gladiador literato de nuestro país»
Domingo Faustino Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811, en la ciudad de San Juan de la Frontera.
La salud de Domingo Faustino Sarmiento
El paciente en estudio es, tal vez, el más polémico de los próceres destacados de la historia argentina. Ha sido venerado por muchos...
El prólogo de Hernández a la edición uruguaya del “Martín Fierro”. La tipicidad...
Entre los muchos materiales a revisar con motivo del centenario de la aparición del Martín Fierro –cumplido en el curso de este año que finaliza...
La contrarrevolución de Liniers, por Vicente F. López
El 26 de agosto de 1810, tres meses después de la instalación de la Primera Junta, los revolucionarios ...
Un militar valiente y honorable denuncia los negociados de la «Conquista del Desierto»
El ex comandante de fronteras Álvaro Barros denunció en el parlamento nacional en 1876 la malversación de fondos del presupuesto de defensa...
Reflexiones sobre la existencia de una sensibilidad argentina
El 10 de noviembre de 1834 nació José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras más representativas de la literatura gauchesca.
Una guerra infame. La verdadera historia de la Conquista del Desierto, por Andrés Bonatti...
Los primitivos dueños de la tierra venían resistiendo la conquista del hombre blanco desde la llegada de Solís, en 1516.
Cargar más