Mayo de 1969: Las tropelías de Caín

En la historia nacional, el hecho tiene su recurrencia. Es al promediar el otoño cuando gobernantes y mandados realizan un balance de cómo andan sus asuntos.

El asesinato de Vandor

El 30 de junio de 1969 a las 11.30, mientras el presidente Onganía recibía a Nelson Rockefeller y el país no terminaba...

29 de mayo de 1969 – El Cordobazo

En mayo de 1969, durante el gobierno de Onganía, comenzó a evidenciarse una crisis con estallidos en distintos puntos del país, como Corrientes y Rosario.

Jesús y la política en su época

La relación entre fe cristiana y compromiso político es el tema número uno de la reflexión teológica contemporánea.

La política en los 70

En mayo de 1969, mientras la dictadura de Juan Carlos Onganía intentaba dar una imagen de orden y disciplina social...

La crisis política del Ejercito Argentino

“Pienso que, así como no nace el hombre que escapa a su destino, no debiera nacer quien no tenga una causa noble por la cual luchar, para justificar su paso por la vida.

22 de agosto de 1972 – Masacre de Trelew

El 15 de agosto de 1972 miembros de las organizaciones guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros intentaron concretar una fuga masiva...

Por la Nación

En las jornadas de septiembre de 1962 surgió algo más que un programa, una situación militar o una intención política: surgió un caudillo.

Arturo Jauretche. La pituitaria memoriosa

A los 70 años de edad, luego de una intensa actividad política, periodística y ensayística, Arturo Jauretche decidió hilvanar los muchos recuerdos que atesora...

Perón: claves de su política

En sus artículos y declaraciones de los últimos meses, Juan Perón ha venido precisando su punto de vista sobre el proceso argentino.