Reportaje a José Pedro Barrán

Fuente: Revista Brecha, 22 de noviembre de 1996, “Con José Pedro Barrán. La historia y el otro”, por Roger Geymonat. La ilusión de objetividad, el pecado...

La Historia: nuevos enfoques ¿Crisis de identidad disciplinar?

Autores: Marta Dino - Carlos Mora. Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini", Buenos Aires. NTRODUCCIÓN: El objetivo del presente trabajo se centra en presentar las principales vertientes...

24 de diciembre a la noche – Llega Papá Noel, por Felipe Pigna

El gordito de la risa navideña que hoy todos conocemos como Santa Claus, se llamaba Nicolás y no nació en ninguna aldea nórdica en medio de un bosque con hongos rojos, sino muy lejos de allí, en Patara, un pueblo del...

Una época de oro de la caricatura argentina

Autor: Ricardo Halac, La Opinión cultural, domingo 10 de diciembre de 1972. Los grandes satíricos de “Caras y Caretas” a “Crítica” – 1900-1920 A principios de este siglo el...

Lo humorístico no es un “arte menor”

Fuente: Revista Panorama. La revista de nuestro tiempo, Nº 39, Buenos Aries, agosto de 1966, págs. 20-21. Existe una especie de propensión general a menospreciar el arte de...

Paraíso, de Héctor Oesterheld

Héctor Germán Oesterheld, uno de los artistas con mayor trayectoria de la historieta argentina, autor de El Eternauta, con dibujos de Solano López, quizás la...

Las mujeres del tango

Fuente: Felipe Pigna, Mujeres tenían que ser. Historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras. Desde los orígenes hasta 1930, Buenos Aires, Planeta, 2011, págs. 541-544...

El antifeminismo de las series protagonizadas por mujeres o como, al final, todas son...

Fuente: Revista Humor, Nº 1, junio 1978, pág. 54. La cartelera televisiva, de tiempo a esta parte, ha venido incorporando, como por aluvión, series protagonizadas por mujeres....

Carlos Gardel en sus distintas etapas, por Roberto Cassinelli

Fuente: Revista Cantando, Nº 116, 23 de junio de 1959. El 11 de diciembre se celebra en nuestro país el día del tango, en recuerdo...

Tan triste como él, por Mario Benedetti (sobre Onetti)

Fuente: Revista Brecha, 3 de junio de 1994, pág. 21. En los últimos años, uno estaba tan habituado a que Onetti casi moría y luego...