Independencia (1810-1820)

Belgrano y la educación de los niños

"¡Triste y lamentable estado el de nuestra pasada y presente educación! Al niño se lo abate y castiga en las aulas, se le desprecia en las calles y se le engaña en el seno mismo de su casa paternal. Si, deseoso de satisfacer su curiosidad natural pregunta alguna cosa, se le desprecia o se le engaña haciéndole concebir dos mil absurdos que convivirán con él hasta su última vejez." Manuel Belgrano

La «guerra gaucha» de Güemes y los elogios de Mitre

"Salta correspondió a las esperanzas que en ella había depositado la república entera, y el caudillo que la dirigió en esta desigual y gloriosa lucha se hizo acreedor a la corona cívica y a la gratitud de sus conciudadanos. Los honores que en vida se tributaron a Güemes fueron merecidos."Bartolomé Mitre

Manuel Belgrano y la utilidad de las biografías

"Nada importa saber o no la vida de cierta clase de hombres que todos sus trabajos y afanes los han contraído a sí mismos, y ni un solo instante han concedido a los demás; pero la de los hombres públicos, sea cual fuere, debe siempre presentarse, o para que sirva de ejemplo que se imite, o de una lección que retraiga de incidir en sus defectos."Manuel Belgrano

Juan José Paso y el Cabildo del 22 de mayo

"Buenos Aires necesita con mucha urgencia ponerse a cubierto de los peligros que la amenazan, por el poder de la Francia y el triste estado de la Península. Para ello una de las primeras medidas debe ser la formación de una Junta provisoria de gobierno a nombre del señor don Fernando VII y que ella proceda a invitar a los demás pueblos del virreinato a que concurran por sus representantes a la formación del gobierno permanente."Juan José Paso

El 27 de mayo de 1810, defender a la Primera Junta

"El primer acto de junta fue comunicar a los Cabildos de las provincias por medio de una circular, y excitarlos al nombramiento de diputados (...) sólo Córdoba, Montevideo y Paraguay, donde predominaba el poder español, desoyeron la convocación de la junta. (...) esta circular redactada con la mayor buena fe en los primeros ratos de entusiasmo, dio margen a un suceso de grave trascendencia política."Esteban Echeverría

El 28 de mayo de 1810, el decreto confiriendo honores al presidente de la...

"Es verdad que consecuente al acta de su erección, decretó al Presidente en orden del 28 de mayo los mismos honores que antes se habían dispensado a los virreyes; pero éste fue un sacrificio transitorio de sus propios sentimientos, que consagró al bien general de este pueblo."Mariano Moreno

El 26 de mayo de 1810, convocar a las provincias

"Establecida la dominación española se aumentaban cada día los eslabones de la cadena que ha arrastrado hasta hoy la América. Pereció la España y se disolvió ya la cadena de nuestra dependencia. Empezó nuestra revolución y en vano los mandatarios de España ocurrirán con mano trémula y precipitada a empuñar la espada contra nosotros. (…)"Bernardo de Monteagudo

El 23 de mayo de 1810, cuando los españoles buscan ganar tiempo

"Este Ayuntamiento, siguiendo siempre las ideas de conciliar el respeto de la autoridad con la tranquilidad pública, ha deliberado el nombrarle a V. E. [Cisneros], acompañados en el ejercicio de sus funciones, hasta que convocada la Junta general del virreinato, resuelva lo que juzgue conveniente."Ayuntamiento de Buenos Aires, 23 de mayo de 1810

El 23 de mayo de 1810, cuando los españoles buscan ganar tiempo

"Este Ayuntamiento, siguiendo siempre las ideas de conciliar el respeto de la autoridad con la tranquilidad pública, ha deliberado el nombrarle a V. E. [Cisneros], acompañados en el ejercicio de sus funciones, hasta que convocada la Junta general del virreinato, resuelva lo que juzgue conveniente."Ayuntamiento de Buenos Aires, 23 de mayo de 1810

El 22 de mayo de 1810 y la votación contra el Virrey

"Aquí no hay conquistados ni conquistadores, aquí no hay sino españoles. Los españoles de España han perdido su tierra. Los españoles de América tratan de salvar la suya. Los americanos sabemos lo que queremos y adónde vamos. Yo propongo que se subrogue otra autoridad a la del virrey que dependerá de la metrópoli si ésta se salva y que será independiente si España queda subyugada." Juan José Castelli