Alfredo Palacios y su lucha contra la pobreza obrera
"No hay patria sin justicia. Mientras los niños proletarios vivan en hogares angustiados, nada absolutamente tienen que hacer las declaraciones sonoras pero vacías de los economistas bien alimentados."Alfredo Palacios
Pellegrini: «El país no necesita grandes americanos, ni libertadores, ni restauradores»
"Lo que nuestro país necesita no son grandes americanos, ni libertadores, ni restauradores más o menos ilustres, que invocando leyes, libertades y principios, acaban por suprimir todo gobierno regular y reemplazarlo por su imperio personal y despótico; sino ciudadanos constantes en el ejercicio pacífico de los derechos políticos, que proclamen como principio fundamental que la violencia es estéril y ruinosa, y que la reforma de nuestros malos hábitos sólo se ha de conseguir por la prédica y el ejemplo, dentro y fuera del poder." Carlos Pellegrini
Renuncia de Nixon ante el escándalo del watergate
"Durante el watergate he sentido que era mi deber completar el mandato para el cual ustedes me eligieron. En estos últimos días, sin embargo, me he dado cuenta de que ya no tengo suficiente base política… Lamento profundamente cualquier daño que se haya producido en el transcurso de los acontecimientos… Si algunos de mis conceptos fueron errados (y de hecho, algunos lo fueron) se basaron en lo que creí ser el mejor interés de la nación." Richard Nixon
Albert Camus sobre la bomba atómica
"Cualquier ciudad puede ser arrasada por una bomba del tamaño de una pelota de fútbol. La civilización acaba de alcanzar su último grado de salvajismo. Ya se respiraba con dificultad en un mundo torturado. Y he aquí que se nos ofrece una nueva angustia…Nos rehusamos a sacar de tan grave noticia otra conclusión que no sea la decisión de abogar más enérgicamente aun en favor de una verdadera sociedad internacional, en la que las grandes potencias no tengan derechos superiores a los de las pequeñas y medianas naciones, en que la guerra no dependa más de los apetitos de tal o cual estado." Albert Camus
Carlos D’Amico anticipa la crisis del 90 “Yo te avisé”
Carlos D’Amico fue el sucesor de Dardo Rocha (el fundador de la ciudad de La Plata) en la gobernación bonaerense. Alarmado por la fiebre...
Engels y la concepción materialista de la historia
"En el marco de este desmembramiento de la sociedad basada en los lazos de parentesco, la productividad del trabajo aumenta sin cesar, y con ella se desarrollan la propiedad privada y la posibilidad de emplear fuerza de trabajo ajena y, con ello, la base de los antagonismos de clase: los nuevos elementos sociales, que en el transcurso de generaciones tratan de adaptar el viejo régimen social a las nuevas condiciones hasta que, por fin, la incompatibilidad entre uno y otras no lleva a una revolución completa."Friedrich Engels
Colón y la ambición por la búsqueda de oro
"Quien fuera el que inventara este espantoso sistema, como único método de producir oro [el de cortarles las manos a los que no consiguieran el precioso metal] para la exportación fue Colón. Aquellos que huyeron a las montañas fueron cazados con perros, y de los que escaparon se ocuparon el hambre y la enfermedad, mientras miles de criaturas en su desesperación tomaron veneno de mandioca para acabar con su miseria." Samuel Eliot Morison, biógrafo de Colón
Eduardo Gutiérrez y la lucha del Chacho Peñaloza
"El ‘Chacho’ ha sido el único caudillo verdaderamente prestigioso que haya tenido la República Argentina. A su llamado, las provincias del interior se ponían de pie como un solo hombre. No tenía artillería, pero sus soldados la fabricaban con cañones de cuero y madera… No tenía lanzas, pero aunque fuera con clavos atados en el extremo de un palo, sus soldados las improvisaban y se creían invencibles. Todos sus soldados eran voluntarios y partidarios de Peñaloza hasta el fanatismo. El 'Chacho' combatía por el pueblo… Para sí no quería nada ni pidió nada jamás…" Eduardo Gutiérrez
Illia y el peligro totalitario
"Lo importante no es que el sentido social de la democracia esté en nuestras declaraciones políticas, sino que los argentinos tengan la decisión y la valentía de llevarlo a la práctica. (…) En los últimos años, el desencuentro argentino llevó (a las Fuerzas Armadas) a enfrentamientos dolorosos y a desenvolver una tarea que no era la propia… Es necesario volver al área de la Constitución, porque hay demasiado por hacer en la Argentina, para que esta institución fundamental se comprometa en episodios que están reservados al poder civil." Arturo Illia
Creación del virreinato del Río de la Plata
"El rey creyó que no era bastante mandar una fuerte expedición a debatir sus derechos con Portugal en los campos de batalla, sino que era indispensable también crear un robusto virreinato en Buenos Aires, separando del Perú la vasta zona que quedaba al oriente de los Andes, con el objeto de que toda esa importantísima porción de sus dominios cuyas salidas naturales daban al Atlántico tomase una vida propia y fuerte, capaz de bastarse a sí misma por su natural desenvolvimiento." Vicente Fidel López