El renunciamiento de Evita
"En aquella tarde maravillosa yo advertí que no habría cambiado mi puesto de lucha por ningún otro puesto. Quiero que el pueblo argentino conozca las razones de mi renuncia indeclinable. El 17 de Octubre formulé mi voto: ponerme íntegramente al servicio de los descamisados…. No tenía entonces, ni tengo en estos momentos, más que una sola ambición: que de mí se diga que hubo al lado de Perón una mujer que se dedicó a llevar al presidente las esperanzas del pueblo y que, a esa mujer, el pueblo la llamaba cariñosamente Evita." Eva Perón
Roque Sáenz Peña y la ampliación del sufragio
"Yo aspiro a que las minorías estén representadas y ampliamente garantizadas en la integridad de sus derechos. Yo me obligo ante vosotros, ante mis conciudadanos y ante los partidos, a provocar el ejercicio del voto por los medios que me acuerda la Constitución porque no basta garantizar el sufragio, necesitamos crear y mover al sufragante." Roque Sáenz Peña
San Martín y la importancia de la ilustración del pueblo
El 28 de agosto de 1821 San Martín creó la Biblioteca Nacional de Lima…
Alberdi y la educación para la generación de riqueza
"La América del Sud es a la vez rica y miserable. Es rica por la manera de ser de su suelo. Es pobre por el modo de ser de su pueblo. La riqueza propiamente tal es la obra combinada del suelo y del hombre. Por rico que un territorio sea, el pueblo que lo habita será pobre si no sabe sacar de su seno la riqueza que contiene en germen por la obra de su trabajo inteligente y enérgico. Enseñar al pueblo a crear la riqueza es enseñarle a ser fuerte y libre. La riqueza es poder y libertad; y el autor de su riqueza es uno mismo. En esa enseñanza consiste la parte principal de su educación por el presente."Juan Bautista Alberdi
El «Polaco» Goyeneche y su inolvidable garganta con arena
"Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao... / No ves que va la luna rodando por Callao; / que un corso de astronautas y niños, con un vals, / me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá! / (…) ¡Loco! ¡Loco! ¡Loco! / Como un acróbata demente saltaré, / sobre el abismo de tu escote hasta sentir / que enloquecí tu corazón de libertad... / ¡Ya vas a ver! / (…) Queréme así, piantao, piantao, piantao... / Trepáte a esta ternura de locos que hay en mí, / ponéte esta peluca de alondras, ¡y volá! / ¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!" Horacio Ferrer
Belgrano y la defensa del Norte
"Las armas de Abascal se acercan a Suipacha… Llegó la época en que manifestéis vuestro heroísmo si queréis ser libres, trayéndonos las armas que tengáis o podáis adquirir… Apresuraos a sacar vuestro ganado vacuno, caballares, mulares y lanares y vuestros charquis hacia el Tucumán… Asegurad vuestras cosechas extrayéndolas para dicho punto…. Serán tenidos por traidores a la patria todos los que a mi primera orden no estuvieran prontos a marchar y no lo efectúen con la mayor escrupulosidad, sean de la clase y condición que fuesen."Manuel Belgrano, éxodo jujeño
La Banda Oriental se independiza del Brasil
"Ya no es posible que el déspota del Brasil espere de la esclavitud de esta Provincia el engrandecimiento de su imperio. Los orientales acaba de dar al mundo un testimonio indudable del aprecio en que estima su libertad." Juan Antonio Lavalleja
Juan Manuel de Rosas asume como gobernador de Buenos Aires
"Los representantes de la provincia me han nombrado gobernador y capitán general: procuraré serlo sin olvidar un solo momento que son hombres a los que voy a presidir, que la provincia tiene leyes, y que algún día debo descender. No se recuerde el tiempo funesto que ya pasó, sino para reproducir los juramentos de ser fieles a las instituciones patrias… La salud de la provincia es mi única aspiración, y el bien, el reposo y la seguridad de todos, mi principal desvelo." Juan Manuel de Rosas, 1829
San Martín: «Seamos libres y lo demás no importa nada»
"No queda duda de que una fuerte expedición española viene a atacarnos… La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos. Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada." José de San Martín
Lucio Mansilla y el fin de la República de Entre Ríos
"Poco queda que hacer al magistrado de un pueblo que quiere ser libre, y que respeta la autoridad, obedece las leyes, se anima a la industria y al trabajo, y marcha por el orden a la abundancia y a la felicidad." Lucio Mansilla